
El especialista explicó que mientras en 1994 se creaba un virus cada hora, este año el promedio es de tres nuevos cada segundo para un resultado de 315.000 objetos maliciosos al día. De este total, añadió, el 6,2% son malware o software malignos cuyo fin es atacar usuarios bancarios.
"En 2013, el número de usuarios atacados por malwares financieros alcanzó los 3.800.000, para un incremento anual del 18,6%", agregó.
Dentro de este escenario, Brasil es el país más expuesto a los crímenes cibernéticos al haber sido víctima en 2013 de entre el 33 y el 43% de los ataques en la región, sostuvo el experto.
Además de Brasil, ciudadanos y organizaciones de México, Venezuela y Perú son víctimas de entre el 26 y 36% de los ataques en la red, añadió Bestuzhev durante la cuarta Cumbre Latinoamericana de Analistas de Seguridad organizada por Kaspersky y que se realizó en la ciudad colombiana de Cartagena.
Estos delitos incluyen robo de información financiera y personal, ciberespionaje, sabotaje, eliminación de datos o daños a la reputación corporativa, añadió el especialista tecnológico.
Los brasileños no solo encabezan el ranking de naciones más atacadas por los ciberdelincuentes, sino que según la empresa rusa además son el país más afectado del mundo por los ataques de "troyanos", un malware que brinda acceso remoto de un equipo infectado al de un atacante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario